Grave crisis financiera en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (CIDH )

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de diversos medios ha informado que atraviesa una crisis financiera extrema que tendrá graves consecuencias en su capacidad para cumplir con su mandato y funciones básicas.
La CIDH informo que el 31 de julio de 2016 se vencen los contratos del 40% del personal y no se cuenta en estos momentos con los fondos, ni con la expectativa de recibir fondos, para poder renovarlos. A fin de evitar esta situación catastrófica, la CIDH señaló que necesita recibir fondos, o al menos compromisos escritos de donaciones, antes del 15 de junio.
Esta situación agrava aún más el problema de atención que por violaciones a los Derechos Humanos se suceden en el hemisferio, y que por cuanto hace a México, de acuerdo al informe mundial 2014 de Human Rights Watch, el gobierno ha obtenido pocos avances en el juzgamiento de numerosos asesinatos, desapariciones forzadas y torturas perpetrados por soldados y policías en el marco de acciones contra la delincuencia organizada, incluso durante la presidencia de Peña Nieto. El sistema de justicia militar, que no opera con objetividad, continúa siendo el ámbito donde se juzga a militares acusados de violaciones de derechos humanos, y se asegura así su impunidad.
La CIDH hace un enérgico llamado a los Estados Miembros de la OEA a asumir su responsabilidad con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Por nuestra parte no podemos más que solidarizarnos con la CIDH y pugnar porque México asuma su responsabilidad e informe cuál ha sido su aportación para que la Comisión pueda realizar su labor.